1. ¿Cuáles son los principales objetivos que puede tener el uso de redes sociales en un proyecto transmedia?
Contenido complementario
Incentivar
Aumentar visibilidad
Las redes sociales permiten expandir el proyecto transmedia a diferentes plataformas. Pueden ofrecer contenido complementario como historias secundarias, antecedentes de personajes, o que no se muestran en los canales principales.
Por otra parte, también pueden fomentar la participación activa de la audiencia para generar diálogos y crear una comunidad en torno al proyecto.
Además, las redes sociales pueden servir para incentivar a los seguidores a crear su propio contenido relacionado con el proyecto. Esto hace que la visibilidad del proyecto aumente y genere un sentido de pertenencia en la comunidad de seguidores, mientras se crea contenido adicional de forma orgánica.
Un ejemplo práctico de que las redes sociales pueden aumentar la visibilidad y fomentar la participación activa de la audiencia del proyecto transmedia es la serie de televisión SKAM, que ha creado perfiles de Instagram para cada uno de los personajes de la serie donde comparten fotografías durante el rodaje y además a través de la web de la serie, se comparten capturas de las conversaciones que tienen los personajes por WhatsApp o Facebook Messenger.
Además, también suben a redes sociales adelantos de los capítulos para aumentar la visibilidad creando incertidumbre.
Ejemplo:
https://verne.elpais.com/verne/2018/10/16/articulo/1539683483_067896.html
2. ¿Qué diferencias existen entre las principales plataformas de redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, TikTok) en cuanto a su capacidad para contar historias y generar interacciones?
Creatividad
Compartir
Instantaneidad
Las principales redes sociales tienen diferentes formas de contar historias e interactuar:
Facebook es como una reunión familiar grande. Permite compartir todo tipo de contenido, desde fotos hasta historias largas. Es ideal para mantener el contacto con amigos y familia, y para crear comunidades. https://www.facebook.com/espaimariolanos?locale=es_ES
Twitter es como una conversación rápida en un café. Se centra en mensajes cortos y directos, perfectos para noticias, opiniones breves y debates en tiempo real. https://x.com/skereunpesado/status/1841144120082907388
https://x.com/ESPcrave/status/1841597823646577016
Instagram es como una galería de fotos interactiva. Se enfoca en contenido visual atractivo, ideal para compartir momentos de la vida diaria y crear una imagen personal o de marca.
https://www.instagram.com/lauraescanes/?hl=es
TikTok es como un concurso de talentos divertido. Se especializa en videos cortos y creativos, perfecto para tendencias, retos virales y contenido entretenido. https://www.tiktok.com/@woofnstitch/video/7264239474173938987?q=funny&t=1727948936235
Cada plataforma tiene su propio estilo, por lo que es importante adaptar el contenido a cada una para maximizar su impacto y alcance.
3. ¿Cómo se puede mantener una narrativa coherente en diferentes redes sociales dentro de un proyecto transmedia?
Para mantener una narrativa coherente en diferentes redes sociales dentro de un proyecto transmedia, es fundamental seguir una estrategia planificada y coordinada. Es necesario contar con una visión unificada, tener una imagen visual, es decir, utilizar la misma gama de colores, tipografías y estilo de fotografías común. Además de un tono claro que sea común en todas las plataformas, para que resalte la personalidad de la marca, aunque también debemos adaptar el contenido a la plataforma en la que lo vamos a compartir, teniendo en cuenta la audiencia y el formato.
Coordinación
Unidad
Adaptación
Ampliación de la información: https://www.um.es/tic/LECTURAS%20FCI-II/Aportaciones%202013/Scolari-Narrativas%20transmedia-Cap1.pdf
El libro "Narrativas transmedia: Cuando todos los medios cuentan" escrito por Carlos A. Scolari, un reconocido investigador en el campo de la comunicación digital y las narrativas transmedia
Caso práctico: https://www.crehana.com/blog/transformacion-digital/ejemplos-de-narrativa-transmedia/
Ejemplos destacados de narrativas transmedia, explicando cómo diferentes marcas han utilizado esta estrategia para expandir sus narrativas y conectar con sus audiencias a través de múltiples plataformas. El ejemplo que más nos ha llamado la atención es la otra carta de IKEA: Una campaña navideña que combinó un comercial televisivo con una página web interactiva y presencia en redes sociales.
4. ¿Qué tipo de contenido tiene más potencial de viralización en cada una de las principales redes sociales?
-Humor
-Tendencias
-Emociones
“Humor” Los contenidos graciosos y entretenidos siempre tienen gran potencial de viralización, ya que generan reacciones positivas y son fácilmente compartidos.
“Tendencias” El contenido que sigue modas, desafíos o eventos populares tiende a expandirse rápidamente porque conecta con lo que las personas ya están buscando o haciendo.
“Emociones” Contenidos que generan una fuerte respuesta emocional, ya sea alegría, sorpresa o incluso indignación, son compartidos más frecuentemente por su impacto personal en los usuarios.
https://www.youtube.com/watch?v=B2E17NbT168
5. ¿Cómo se puede utilizar la figura del Social Media Manager y el Community Manager para gestionar la presencia de un proyecto transmedia en redes sociales?
Coherencia: La figura del Social Media Manager asegura que la narrativa transmedia se mantenga consistente en todas las plataformas, mientras que el Community Manager adapta el contenido a las especificidades de cada red social. Esta coherencia es fundamental para que la audiencia reconozca y se involucre con la historia en diferentes formatos.
Interacción: El Community Manager se enfoca en la interacción directa con la audiencia, fomentando la participación y el engagement. Esto permite recoger feedback valioso y construir una comunidad activa que se sienta parte del universo narrativo, lo cual es esencial en un proyecto transmedia.
Estrategia: Ambos roles trabajan juntos para desarrollar y ajustar una estrategia efectiva que maximice el alcance y el impacto del contenido. El Social Media Manager establece los objetivos y planes a largo plazo, mientras que el Community Manager implementa tácticas diarias que pueden adaptarse rápidamente según la respuesta de la audiencia. Esto asegura que el proyecto transmedia evolucione de manera efectiva en un entorno digital dinámico.
Caso práctico (Ejemplo): se trata de un estudio realizado a adolescentes de 8 países diferentes de Europa, Latinoamérica y Oceanía sobre cómo construyen su imagen digital en las redes sociales, especialmente si quieres dedicarte profesionalmente, y ver qué competencias cumplen en relación al community manager y social media manager. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/173446
Ampliación del contenido: diferencias entre Social Media Manager y Community Manager. https://metricool.com/es/social-media-manager-vs-community-manager/
6. ¿De qué manera los concursos, sorteos y retos en redes sociales pueden ayudar a aumentar el engagement y la participación de la audiencia?
Compromiso
Comunidad
Herramientas
Los concursos, sorteos y retos en redes sociales pueden ser herramientas muy útiles para aumentar el número de seguidores, fortalecer la relación con ellos y crear una comunidad de personas con los mismos intereses e ideas.
Estos sorteos y concursos crean un compromiso y participación directa por parte de la audiencia, haciéndoles sentir partícipes de forma activa.
Por ejemplo un concurso que hizo la marca Dove bajo el lema “la verdadera belleza debe ser compartida” y el cual logró que miles de personas compartieran fotos y comentarios sobre la belleza real. https://blog.wishpond.com.mx/post/131706568154/10-increibles-ejemplos-de-concursos-de-marcas-bien-hechos-en-facebook
7. ¿Qué herramientas de medición (como Metricool) son útiles para evaluar el impacto de las publicaciones en redes sociales, y cómo se aplican?
1. Análisis
El análisis es un componente fundamental en la evaluación del impacto de las publicaciones en redes sociales. Las herramientas de medición están diseñadas para facilitar este proceso de análisis:
Proporcionan datos detallados sobre el rendimiento de las publicaciones y páginas.
Permiten examinar diferentes aspectos como alcance, interacciones y crecimiento de seguidores.
Ofrecen insights sobre la audiencia, incluyendo datos demográficos y de comportamiento.
Algunas herramientas como Brandwatch permiten analizar conversaciones y opiniones de los usuarios.
El análisis efectivo implica no solo recopilar datos, sino también interpretarlos para tomar decisiones informadas sobre la estrategia de contenido.
Las propias redes sociales suelen tener sus propias herramientas como Facebook Insights, Instagram Insights, Twitter Analytics, LinkedIn Analytics…
2. Métricas
Las métricas son los indicadores específicos que se utilizan para medir el rendimiento en redes sociales. Hay varias métricas importantes:
Alcance: cuántas personas ven el contenido.
Interacciones: likes, comentarios, compartidos.
Crecimiento de seguidores: aumento en el número de seguidores.
Clics en enlaces: cuántas personas hacen clic en los enlaces compartidos.
Sentimiento: la actitud de los usuarios hacia la marca o contenido.
Cada herramienta se enfoca en diferentes métricas, y es crucial seleccionar las más relevantes para los objetivos específicos de cada estrategia de redes sociales.
3. Rendimiento
El rendimiento se refiere al desempeño general de las publicaciones y estrategias en redes sociales. Las herramientas mencionadas ayudan a evaluar este rendimiento de varias maneras:
Miden el impacto de las publicaciones individuales.
Evalúan el rendimiento general de una página o perfil.
Comparan el rendimiento entre diferentes plataformas de redes sociales.
Analizan el rendimiento en relación con los objetivos establecidos.
El texto enfatiza la importancia de ir más allá de las métricas básicas para entender el verdadero impacto en la audiencia. Esto implica considerar no sólo números, sino también el sentimiento y las conversaciones generadas, para tener una visión más completa del rendimiento en redes sociales.
Un ejemplo práctico es el programa buffer: https://www.youtube.com/watch?v= 698dF7qJvKs&t=4sc
Comentarios
Publicar un comentario