Ir al contenido principal

Descubre el tenis en la Universitat Jaume I: instalaciones y cursos al alcance de todos

La Universitat Jaume I (UJI) de Castellón no solo es un referente académico, sino también un centro destacado para la práctica del deporte. Con un enfoque en promover estilos de vida saludables, la UJI ofrece instalaciones deportivas de alta calidad y actividades para toda su comunidad universitaria y el público general. Entre estas, destacan las pistas de tenis, que forman parte de la amplia zona de raquetas del campus.

Instalaciones y beneficios

Las pistas de tenis de la UJI están disponibles tanto para uso libre como para actividades organizadas. Para acceder a ellas, se puede utilizar la Tarjeta Deportiva UJI, que facilita la reserva de instalaciones deportivas durante todo el año, además de otras ventajas como la participación en competiciones internas y el acceso a actividades dirigidas. Descubre el tenis en la Universitat Jaume I: instalaciones y cursos al alcance de todos

La Universitat Jaume I (UJI) de Castellón no solo es un referente académico, sino también un centro destacado para la práctica del deporte. Con un enfoque en promover estilos de vida saludables, la UJI ofrece instalaciones deportivas de alta calidad y actividades para toda su comunidad universitaria y el público general. Entre estas, destacan las pistas de tenis, que forman parte de la amplia zona de raquetas del campus.

Cursos impartidos por la Escuela de Tenis

El Servei d’Esports de la UJI también ofrece cursos de tenis, dirigidos por instructores expertos que garantizan una enseñanza adaptada a distintos niveles. Estos cursos están diseñados tanto para principiantes como para jugadores avanzados que desean perfeccionar su técnica. Las clases incluyen formación teórica y práctica, permitiendo a los participantes mejorar en aspectos clave como los golpes, la táctica y el juego en equipo.

Para inscribirse, basta con visitar la página del Servei d’Esports y consultar las opciones disponibles en el área de raquetas. Los horarios son flexibles, adaptándose a las necesidades de los usuarios, y los precios son competitivos, lo que hace que estas actividades sean accesibles para todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Teoría 03/10/2024

1. ¿Cuáles son los principales objetivos que puede tener el uso de redes sociales en un proyecto transmedia?  Contenido complementario Incentivar Aumentar visibilidad Las redes sociales permiten expandir el proyecto transmedia a diferentes plataformas. Pueden ofrecer contenido complementario como historias secundarias, antecedentes de personajes, o que no se muestran en los canales principales. Por otra parte, también pueden fomentar la participación activa de la audiencia para generar diálogos y crear una comunidad en torno al proyecto. Además, las redes sociales pueden servir para incentivar a los seguidores  a crear su propio contenido relacionado con el proyecto. Esto hace que la visibilidad del proyecto aumente y genere un sentido de pertenencia en la comunidad de seguidores, mientras se crea contenido adicional de forma orgánica. Un ejemplo práctico de que las redes sociales pueden aumentar la visibilidad y fomentar la participación activa de la audiencia del proyecto tr...

La pasión por enseñar tenis: Entrevista con Jorge Bellés

Jorge Bellés, un apasionado profesor de tenis, nos abre una ventana al mundo del deporte desde la perspectiva de un entrenador que no solo enseña golpes y técnicas, sino que inspira amor por el tenis. Jorge comenzó su relación con el tenis desde joven, y lo que empezó como un pasatiempo se convirtió en su gran pasión. "Desde el primer momento que sostuve una raqueta, sentí que esto era lo mío", comenta. Tras años de aprendizaje y práctica, decidió compartir su conocimiento con otros. Para Jorge, enseñar tenis es más que transmitir habilidades técnicas. Su enfoque se centra en entender las necesidades de cada alumno, ya sean principiantes o jugadores avanzados. "Cada jugador tiene una historia y un objetivo, y mi trabajo es ayudarles a alcanzarlo", explica. Entre sus alumnos, destacan aquellos que han superado retos personales gracias a su disciplina en la pista. Según Jorge, el tenis es un deporte que enseña mucho sobre la vida. "Cuando un jugador supera un obs...

Teoría 14/11/2024

1. ¿Cuáles son los elementos clave a considerar al diseñar una narrativa transmedia que incorpore contenido audiovisual? Palabras clave: Coherencia, Interacción, Expansión Al diseñar una narrativa transmedia que incorpore contenido audiovisual, es fundamental considerar varios elementos clave para crear una experiencia inmersiva y coherente. La coherencia narrativa es esencial, asegurando que todas las piezas de contenido, incluido el material audiovisual, se integren de manera fluida en un universo narrativo unificado. Esto implica desarrollar una historia central sólida que pueda expandirse de forma natural a través de diferentes plataformas y formatos. La interacción juega un papel crucial, ya que la narrativa transmedia busca involucrar activamente a la audiencia. El contenido audiovisual puede servir como un poderoso punto de entrada, pero debe diseñarse para fomentar la participación del público en otras plataformas, como redes sociales, aplicaciones o eventos en vivo. Esta int...